20.10.25 - 24.10.25
Resultados de la semana pasada
| BRN +7.34% | COCOA +5.88%  | XU +4.31%  | 
XAUUSD -6.68%  | NG -3.33%  | VIX -2.61%  | 
Los índices de EE. UU. se mantienen en los máximos previamente alcanzados. La incertidumbre política en EE. UU., donde el gobierno sigue en modo de cierre, impide que suban más. A su vez. las probabilidades de que la Reserva Federal recorte las tasas en su reunión de finales de octubre están evitando que los índices caigan.
El dólar se está fortaleciendo en el mercado forex al recibir apoyo de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping que se espera para la próxima semana. La expectativa de los mercados es que la guerra comercial entre EE. UU. y China se modere. Al final de la semana, el oro registró su mayor caída frente al dólar al bajar más de un 6 %.
El precio del crudo Brent se disparó hasta USD 65,20 por barril. Hay varios factores que actualmente apoyan al precio de este recurso energético. Entre ellos están la disminución de las reservas en EE. UU. y las nuevas sanciones contra Rusia que Trump anunció recientemente y que podrían afectar el suministro global de petróleo.
Eventos clave de esta semana
|  Australia. Índice de inflación            AUD/USD  |  DATE            29.10  |  GMT             |  FORECAST             |  PREV.             |  IMPORTANCE             | 
La inflación en Australia viene cayendo desde hace un año, lo que ha permitido al Banco de Reserva de Australia recortar las tasas. Sin embargo, las cambiantes condiciones del comercio y la situación geopolítica actual han forzado sus propios ajustes. Los analistas globales esperan que la inflación aumente significativamente en términos interanuales en el periodo del informe y que no llegue el nivel objetivo del regulador australiano. Esto significa que el RBA volverá a mantener su tasa clave sin cambios en su próxima reunión, ya que el crecimiento del PIB sigue siendo estable y esto es favorable para el dólar australiano. El par AUD/USD podría subir hasta 0,6600.  | |||||
|  Decisión de tasas de la Reserva Federal de EE. UU.            XAU/USD  |  DATE            29.10  |  GMT             |  FORECAST             |  PREV.             |  IMPORTANCE             | 
El cierre del gobierno estadounidense continúa. El gobierno no está funcionando y no se están publicando informes macroeconómicos. Esto tiene a la Fed en un apagón de datos que le impide conocer información esencial sobre la inflación y el mercado laboral. En el contexto actual, el regulador se inclina cada vez más hacia un recorte de su tasa clave, como ya ha señalado el presidente de la Fed. Los datos de futuros sobre la tasa de interés sugieren que hay un 98,9 % de probabilidad de que la tasa clave se recorte al 4 % en la reunión de octubre de la Fed. Este escenario sería desfavorable para el dólar, pero una buena noticia para los activos denominados en esta moneda; como el oro. En esta situación, el par XAU/USD podría volver a subir, moviéndose hacia 4.160,00.  | |||||
|  La decisión del Banco Central Europeo sobre las tasas de interés            EUR/USD  |  DATE            30.10  |  GMT             |  FORECAST             |  PREV.             |  IMPORTANCE             | 
La economía de la eurozona sigue mostrando señales de desaceleración, lo que exige que el BCE adopte una política monetaria flexible para estimularla. Mientras tanto, la eurozona experimenta una nueva ola de inflación impulsada por los altos precios de la energía y las guerras comerciales. Esto significa que el regulador europeo no puede recortar su tasa clave. Los analistas globales esperan que el BCE mantenga las tasas sin cambios. A corto plazo, esto sería una buena noticia para el euro. En este contexto, el par EUR/USD podría subir hasta 1,1700.  | |||||




